Escuela o Estilo:
|
Fundador,Siglo:
|
Principales Características:
|
Principales Armas:
|
Togakure Ryu Ninjutsu Happo Hiken, "La escuela de la puerta escondida".
|
Creada por Daisuke Nishina a finales de 1100 (Siglo XII). Hatsumi, 34° Soke.
|
Escuela de Ninjutsu. Posturas muy bajas y amplias. Golpes fuertes. Sanpo Hiden, Shuko/Tekagi, Senban Shuriken y Shinodake. Onshinjutsu (invisibilidad). Suijutsu, Kajutsu. Utiliza técnicas de manipulación e intimidación mental. Utiliza también Koshijutsu y Dakentaijutsu. De esta escuela proviene el sakki test. Es el segundo estilo más antiguo de la Bujinkan. Fue el primer estilo que aprendió Hatsumi de Takamatsu.
|
Kenjutsu (espada), yari (lanza), naginata (alabarda), bo (bastones), tessen (abanico), jutte, shuko, kusarigama (cadena con una bola de hierro en un extremo y una kama en el otro), tekagi, senban shuriken (hojas metalicas arrojadizas) y shinodake.
|
Gyokko Ryu Koshijutsu, "La escuela del tigre adiamantado".
|
Creada por Tozawa Hakunsai a mediados del 1100 (Siglo XII). Hatsumi, 28° Soke.
|
Kosshi jutsu y Shito justu (ataque a músculos y organos viales). Distancia más larga y circular. De esta escuela proviene el kihon happo y el sanshin no kata. Es el estilo más antiguo de la Bujinkan, siendo la base para muchas artes marciales Samurai y Ninja de la región de Iga.
|
Kenjutsu, kodachi (espada corta), yari, bo.
|
Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu, "La escuela de los 9 dioses demonios".
|
Creada por Izumo Kanja Yoshiteru a mediados del 1300 (Siglo XVI). Hatsumi, 28° Soke.
|
Combate con yoroi (armadura), bastón y cadenas. Suijutsu, Kajutsu. Estrategia, distracción y Onshinjutsu (invisibilidad).
|
Hanbo (bastón medio), rokushaku bo (bastón largo), kaginawa (cuerda con gancho), shuriken (elementos arrojadizos) kusarigama, bisento (tipo de alabarda), Naginata, Yari, Katana y daisharin.
|
Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, "La escuela del corazón inmutable".
|
Creada por Izumo Kanja Yoshiteru en los comienzos del 1100 (Siglo XII). Hatsumi, 26° Soke.
|
Jutaijutsu y Dakentaijustu. Iai Nuki (Técnicas de desenvaine). Hojo Jutsu (sogas). Siempre de una manera natural. Ocultar la intención de la mirada. Fue el primer estilo que aprendió Takamatsu de su abuelo Toda.
|
Katana (espada), kodachi, yari, bo, Sogas, Ôno (hachas de combate), Ô tsuchi (martillo de batalla) y naginata.
|
Gyokushin Ryu Ninjutsu Happo Hiken, "La escuela del corazón adiamantado".
|
Creada por Sasaki Goemon Teruyoshi a mediados del 1500 (Siglo XVI). Hatsumi, 21° Soke.
|
Escuela de Ninjutsu de la región de Iga. Cho Ho (espionaje). Sutemi Nage (sacrificio del equilibrio) y Nage Waza.
|
Nagenawa (Cuerda).
|
Kotto Ryu Koppojutsu, "La escuela del tigre derrotado".
|
Creada por Sakagami Taro Kunishige a mediados del 1500 (Siglo XVI). Hatsumi, 18° Soke.
|
Koppojutsu (Rompimiento de huesos). Distancia Corta y técnicas directas. Utiliza variados Kyushos (Puntos Vitales). Entrenamiento golpeando objetos duros.
|
Kenjutsu propio.
|
Gikan Ryu Koppojutsu, "La escuela de la verdad, la lealtad y la justicia".
|
Creada por Uryu Hangan Gikanbo a mediados del 1500 (Siglo XVI). Hatsumi, 15° Soke.
|
Koppojutsu. Hicho jutsu (saltos) y Senban Nage (hojas arrojadizas). Utiliza también técnicas de Koshijutsu. Esta escuela tiene muchas técnicas especiales de piernas, brazos y proyecciones. Posturas bajas.
|
Senban Nage.
|
Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu, "La escuela del alto árbol y el corazón enraizado".
|
Creada por Takagi Oriuemon Shigenobu a mediados del 1600 (Siglo XVII). Hatsumi, 17° Soke.
|
Jutaijutsu y Dakentaijustu. Técnicas directas y rápidas. Para espacios reducidos (Pasillos, etc), No permite que el oponente escape. Escuela de Guarda-espaldas.
|
Katana, bo, yari, kodachi, shuriken y tanto (cuchillo), toritsuke.
|
Kumogakure Ryu Ninjutsu Happo Hiken, "La escuela escondidad en las nubes".
|
Creada por Iga Heinaizaemon No Jo Ienaga a mediados del 1500 (Siglo XVI). Hatsumi, 14° Soke.
|
Escuela de Ninjutsu. Taijutsu similar al de Togakure ryu. Ataques mediante saltos y golpes y bloqueos dobles. Kamayari y Ippon Sugi Noburi y yoroi.
|
Kenjutsu, Rectángulos de acero en antebrazos y tibias, Ippon Sugi Noburi y Kamayari. Máscara de Demonio.
|